Cirugia de Hombro
La cirugía de hombro es un procedimiento que se realiza cuando el tratamiento conservador no ha logrado aliviar el dolor o restaurar la movilidad de la articulación. Ya sea por una lesión del manguito rotador, inestabilidad, artrosis avanzada, compresión o fracturas, esta intervención puede marcar un antes y un después en la calidad de vida del paciente. Pero para obtener los mejores resultados, es fundamental prepararse adecuadamente antes de la operación y seguir ciertos cuidados específicos en el postoperatorio.
En este artículo te explicamos cómo prepararte de forma segura para una cirugía de hombro y qué cuidados debes tener después del procedimiento para lograr una recuperación exitosa.

¿Qué tipo de Cirugía de Hombro existe?
Existen diferentes técnicas quirúrgicas, dependiendo de la causa del dolor o disfunción. Algunas de las más frecuentes incluyen:
Artroscopía de hombro: intervención mínimamente invasiva que se realiza con pequeñas incisiones y una cámara para reparar estructuras internas.
Reparación del manguito rotador: cuando uno o varios tendones están desgarrados.
Cirugía por inestabilidad: para corregir luxaciones recurrentes.
Descompresión subacromial: elimina el pinzamiento que genera fricción dolorosa.
Reemplazo articular (prótesis): en casos severos de artrosis.
Cualquiera sea el caso, el éxito de la cirugía de hombro no depende solo de la técnica, sino también de cómo se planifica el procedimiento y de los cuidados postoperatorios.

¿Cómo me preparo para una Cirugía de Hombro?
Evaluación médica completa
Antes de la intervención, tu traumatólogo solicitará exámenes de laboratorio, imágenes actualizadas (resonancia o ecografía) y una valoración preanestésica. Esto permite confirmar que estás en condiciones de recibir anestesia y pasar por una intervención quirúrgica segura.
Informar condiciones preexistentes
Es vital que informes si padeces enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o problemas de coagulación. También se debe comunicar el uso de medicamentos anticoagulantes o corticoides, ya que pueden requerir ajuste o suspensión antes de la cirugía de hombro.
Preparación emocional y práctica
Habla con tu médico sobre lo que esperar antes, durante y después del procedimiento. Organiza tu espacio en casa para facilitar la movilidad en los días posteriores, y ten en cuenta que necesitarás ayuda para vestirte, cocinar o movilizarte los primeros días.
Si eres diestro y la cirugía es del brazo derecho, tendrás que adaptar ciertas actividades básicas. Lo mismo ocurre si manejas o trabajas con herramientas. La planificación es clave.

El día de la cirugía: ¿qué esperar?
La mayoría de las cirugías de hombro se realizan con anestesia general o con bloqueo interescalénico, una técnica que adormece la zona del hombro y el brazo. Según la complejidad, el procedimiento puede durar entre 45 minutos y 2 horas. En muchos casos, se permite el alta el mismo día o al día siguiente.
Después de la operación, se colocará un cabestrillo para mantener el hombro en reposo. Este elemento será parte esencial del proceso de recuperación en las primeras semanas.

Cuidados después de una Cirugía de Hombro
Dolor postoperatorio
Es normal sentir molestia durante los primeros días. El equipo médico indicará analgésicos y antiinflamatorios para controlarlo. Es importante no automedicarse y seguir las dosis y horarios indicados.
Cabestrillo: ¿cuánto tiempo usarlo?
Dependiendo del tipo de cirugía, el uso del cabestrillo puede extenderse entre 2 y 6 semanas. Sirve para proteger los tejidos reparados y evitar movimientos involuntarios que puedan comprometer el resultado de la intervención. No debe retirarse sin indicación médica.
Cuidado de la herida quirúrgica
Debes mantener el área limpia y seca. El vendaje puede cambiarse según las indicaciones médicas. Si notas enrojecimiento, secreción o fiebre, consulta de inmediato.
Ejercicios y rehabilitación
En Dolor Hombro, una parte crucial del éxito de la cirugía de hombro es el plan de rehabilitación. Este comienza con ejercicios pasivos guiados por un kinesiólogo y luego avanza a ejercicios activos para recuperar fuerza, estabilidad y movilidad. Saltarse esta etapa o hacer movimientos sin control puede perjudicar el resultado.
Actividades cotidianas
Durante las primeras semanas, deberás evitar cargar peso, levantar el brazo, conducir o realizar tareas que impliquen movimientos bruscos. Se recomienda usar ropa cómoda, de preferencia camisetas abiertas al frente, y organizar el espacio de la casa para minimizar el esfuerzo físico.
¿Cuánto dura la recuperación total de una cirugía de hombro?
La recuperación varía según el tipo de intervención y las condiciones previas del paciente. En general:
Procedimientos menores (como limpieza artroscópica): 4 a 6 semanas.
Reparación del manguito rotador: entre 3 y 6 meses.
Cirugía de inestabilidad o reemplazo articular: hasta 9 meses.
Es fundamental no comparar el proceso con el de otras personas. Cada paciente responde diferente, y la constancia en la rehabilitación es determinante.

¿Podrían aparecer complicaciones después de una cirugía de hombro?
Aunque la cirugía de hombro es segura en manos experimentadas, como cualquier intervención, existen riesgos. Las complicaciones más frecuentes incluyen infección, rigidez articular, sangrado, lesión nerviosa o fallas en la cicatrización del tendón. Por eso, el seguimiento con el traumatólogo y el equipo de rehabilitación es esencial.
Conclusión
Una cirugía de hombro puede ser la solución definitiva para recuperar tu movilidad, eliminar el dolor y volver a tu vida cotidiana sin limitaciones. Pero su éxito depende en gran parte de la preparación antes del procedimiento, del cumplimiento de los cuidados postoperatorios y de un plan de rehabilitación bien estructurado.
Si estás próximo a operarte o te han indicado este tratamiento, en Dolor Hombro te acompañamos en cada etapa del proceso con atención médica especializada y seguimiento integral. Agenda tu evaluación prequirúrgica hoy y comienza el camino hacia una recuperación segura y efectiva.